Fotos de la corrida (para su utilización, ruego indicar procedencia www.elcorazonhelado.com)
El Juli y Daniel Luque cortan dos rabos en Torrejón de Ardoz.
El Juli, Cayetano y Daniel Luque salieron ayer a hombros junto al mayoral de la ganadería en la primera de feria de Torrejón de Ardoz, donde se repartieron ocho orejas y dos rabos de un noble aunque justo de raza encierro de Carmen Segovia, en el que dos de los toros fueron premiados con la vuelta al ruedo... más crónica aquí: http://www.elcorreodeandalucia.es/noticia.asp?idnoticia=4424170097096092095099424170
Después de la reunión con la Ejecutiva Regional, nuestro secretario general Tomás Gómez ha ofrecido una rueda de prensa a los medios de comunicación.
Gómez ha considerado que la "denuncia de los espionajes, de la corrupción económica y la denuncia de los cimientos podridos sobre los que se asienta el PP no es, ni va a ser nunca, la línea estratégica de hacer oposición política en Madrid del PSOE". Sin embargo, apuntó que no van a mirar para otro lado y que van a "denunciar todas las corruptelas, incluidas las de espionaje" del que "cada día hay más datos". Además Tomás Gómez, ha afirmado hoy que el acuerdo alcanzado por el PP e IU en Caja Madrid le parece de "poca talla ética y política", porque "se limita al reparto de cargos en los órganos de poder" de la entidad. También señaló que "los 13.000 millones de euros de deuda de la Comunidad" y los más de 7.000 del Consistorio de la capital "hacen que las dos instituciones principales de Madrid encabecen las instituciones de España con mayor nivel de endeudamiento", y consideró que eso"significa que PP gestiona mal y endeuda el bolsillo de los madrileños".
Respecto a la medidas fiscales de la presidenta Aguirre Gómez las califica de "chiste". Preguntado por las informaciones del diario 'Público' que apuntan a que el Registro de Fundaciones ha denegado las cuentas contraviniendo la ley, el líder socialista dijo que "huele raro" y se refirió a todas las actuaciones que ya se han llevado a cabo desde el Grupo Parlamentario Socialista para esclarecer los hechos.
Nuestro secretario general ha insistido en aclarar a los medios que en el PSM "no hay fisuras internas, ni cuestionamiento de nada" y asegura su cohesión interna.
Una amiga, a la que quiero mucho, me comenta, que cuando era pequeña en el colegio le dieron un papel que rezaba: "Ponga un "X" en la opción que quiera para su hijo: Religión o Ética". Su padre puso una "X" en las dos opciones. Al cabo de unos días la profesora llamó a su casa y pidió al responsable que aclarara su elección. El Padre de mi amiga dijo que -¿como le preguntaban si quería si a su hija de enseñaran Ética o Religión?- puesto que para él eran lo mismo. La religión solamente enseñaba valores y que no se podían separar las dos cosas. Me imagino que la profesora respondería un escueto -Ya.- y acto seguido apuntó a religión a mi amiga.
En sexto de EGB asistí a clase de Religión. Mi profesora se puso mala y como era el único alumno que estaba apuntado a ética, alguien pensó que no podía hacerme ningún mal ir a una clase de Religión. Yo la recuerdo así:
Hablaba la profesora de Adán y Eva:
"Cuando Eva ofreció a Adán la manzana nos contagió a todos con el pecado original. Pero chicos ya soís mayores para saber que cuando en la biblia está escrito que es una manzana, en realidad no se trata de eso. Bueno, vosotros soís chicos listos y ya sabéis a que me refiero".
Nadie preguntó. Pero tampoco creo que todos lo supieramos.
Otra perla que escuché fue:
"La prueba irrefutable de que Dios existe es que si no existiera ninguno de nosotros estaríamos aquí, porque él es nuestro padre creador"
Si bien es cierto que la religión enseña valores a los niños, dudo mucho que sean constructivos.
Pero la prueba irrefutable de la Religión es perjucial para la salud, es que como dijo Fiodor Dostoiesky: "Si no existiera Dios todo estaría permitido" como si gracias a él somos éticos y morales. Cuando a lo largo de la historia se ha demostrado (como han señalado Satre, Rafael S. Ferlosio,etc..) que es precisamente por su existencia por lo que se han cometido, y hemos sufrido, las atrocidades más terribles.
La religión es esa clase de verdad que soluciona los problemas que ella misma provoca. Quizás por eso se lleve tan bien con el pensamiento de el ser de derechas. Sigue leyendo »
Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín Secretario general PSM Tomás Gómez presidente Partido Socialista Europeo Paul Nyrup Rasmussen madrid PSOE
Ante todo quiero decir que comprendo tus sentimientos al enterarte de noticias como las que están apareciendo y puedo compartir contigo la desesperación por la tendencia que lleva el mundo que nos rodea, porque a veces, parece que nos gobiernan sólo los dueños de la riqueza en una trama político-empresarial, o mejor dicho empresarial-político, contra la que nadie hace nada.
Entiendo la impotencia que ante una "acción activa" contraria a los intereses comunes, un ciudadano gira la cabeza a la izquierda y diga: "¿Pero vosotros no estáis ahí para evitarlo?. Y luego pregunte, o afirme: ¿¡No sois vosotros culpables de una acción por "omisión"!?
-Mi visión personal-
El gobierno y la oposición son representación de la sociedad. El gobierno representa a todos, tanto si le han votado o como si no, y la oposición es la que fiscaliza la labor del gobierno en nombre de todos, tanto si le han votado o como si no. Aclaro esto, porque no pocos políticos hacen lecturas sectarias de los resultados de unas elecciones. La sociedad que se organiza en un sistema, el democrático, tiene muchos puntos débiles, pero que hasta la fecha sus beneficios superan a sus perjuicios. Y además, es un sistema vivo que constantemente se retoca para seguir mejorando o empeorando, pero vivo, al fin al cabo.
La 1ª paradoja de la democracia es que nadie echa de menos algo que no conoce, o recuerda vagamente, esto lo digo porque con las barreras generacionales cada vez más juntas, las experiencias de mis abuelos o de mis padres o incluso de mis hermanos mayores, hacen que veamos el mundo de manera totalmente diferente. Ejemplo, mis abuelos, si vivieran, NUNCA se perderían una votación, pero en definitiva, vivir una guerra no es lo mismo que oir hablar o leer sobre ella. Y cada generación damos importancia a lo que nos marca, y eso, estando bien, significa que de treinta años para atrás hasta hoy, hemos cambiado de valores como sociedad, que se ha visto reflejado en nuestro pensamiento político, y a su vez en nuestros representantes, tanto de gobierno, como de oposición.
El punto débil
En el sistema democrático ideal -inalcanzable por definición- , la sociedad tiene libre arbitrio para decidir lo que quiere con una sola limitación, no puede inhibirse como conjunto, de su responsabilidad de decisión cuando le corresponde. Pero para ejercer la responsabilidad de decidir y votar, todos tendríamos que tener la misma información y esa información tendría que ser objetiva y verídica (cosa también inalcanzable, por mucho que llamen al periodismo ciencia de la información).
Para muestra de como el PP utiliza este punto débil, sólo tienes que ver Telemadrid, A3,La Razón, El Mundo, ABC, canales TDT, Frecuencias FM, medios de comunicación locales...
Un Ejemplo de esto último: una la noticia que me ha llamado la atención, Global del Henares vs. a la nota de prensa del ayuntamiento.(El diario Digital del henares si indica que es la nota de prensa del ayuntamiento).
Las deficiencias en la transmisión de la información, también la tiene que asumir la oposición en Torrejón de Ardoz o en Madrid. Y desde luego, a nadie se le escapa que eso es algo anti-natura, porque si generas información y la transmites tú mismo, eso es poco creíble para la mayor parte de la opinión pública. Y todas las noticias contrarias al gobierno al ayuntamiento o la comunidad, las está generando y transmitiendo la oposición, y no los medios de comunicación.
La otra pata del banco
La razón de esto es fácil, basta con ver quién paga las facturas de esos medios. O pensar cuanto producto interior bruto depende directamente de la ideología que está en los puestos de gobierno de una comunidad o de un ayuntamiento. Yo creo que sea descabellado cifrar que el PIB de estos sectores, que dependen ideológicamente de unas siglas sea el 30%, a saber: la sanidad, la educación, la construcción, medios de comunicación, miles de subcontratas (verdaderas fuentes de corrupción, como estamos viendo), residencias de privadas de ancianos,..etc. En definitiva, una que ejerce un verdadero abuso de poder.
Nuestra enfermedad autoinmune
Una enfermedad auto-inmune es la que las defensas del cuerpo reaccionan y atacan contra componentes corporales sanos y a las debilidades del sistema democrático, hay mucha gente responde con apatía. Y esta apatía provoca un sistema más débil que genera mucha más apatía. Y si algún día llegamos a un 30% de abstención, los políticos y ni mucho menos los que mandan, revolucionarán nada porque no se sientan queridos. Existen ejemplos de países que viven con normalidad democrática esta baja participación. Y nosotros vamos camino de que mucha gente válida de quede apáticamente en su casa maldiciendo la responsabilidad de los demás en lo que le rodea.
Segunda paradoja
La política es un ámbito duro, y gratificante sólo en muy pocas ocasiones. Muchas personas sensibles e inteligentes no sobreviven en política y a la vez es necesario que sea duro y hostil, para que la gente que luego tome decisiones en ejercicio de un puesto de responsabilidad contando con todos, sin ser esta una regla sin excepciones.
Este tema da mucho más de sí.
¿Por qué hay gente que dice que la política no influye para nada? Dicen -Que les da igual quien esté en el gobierno- Eso podría ser un piropo para el sistema político, pero en realidad es una muestra más la debilidad del sistema.
¿Tendría que ser obligatorio votar? Las experiencias de Argentina, Perú o Ecuador, no demuestran que con eso ganemos en democracia.