Mostrando entradas con la etiqueta Raguenó. Mostrar todas las entradas

Esp... aña o Esp... eranza

0 comentarios
La última patochada de la lideresa no es, ni de lejos, tema baladí.

Con sus declaraciones, a propósito de la final de fútbol de Copa del Rey,  no solamente ha echado más leña a la hoguera ( una hoguera, dicho sea de paso, encendida previamente por formaciones independentistas y nacionalistas, vascas y catalanas) ha establecido por fin una estrategia definida y nada original, que la derecha saca del cajón de sastre cada vez que las circunstancias son propicias, o dicho de otra  manera, a río revuelto ganancia de pescadores.
Sus patrióticas palabras está medidas, ponderadas y muy bien emplazadas en un contexto de crisis, donde la crispación y la demagogia se mueven como Nemo en el jardín de infancia del arrecife.
No es casualidad que para el mismo día, apenas unas horas antes,  se haya convocado una manifestación fascista bajo el auspicio de la unidad, la grandeza y la libertad de la nación española..
La crisis económica lleva aparejado otro termino no menos terrorífico: "exclusión". En unos tiempos donde a miles de españoles se les deja en la cuneta del desarrollo, conviene dejar claro quienes son "españoles auténticos" y quienes no. ¿O acaso creíais que la banderita exhibida en la solapa de los líderes populares en sus congresos es mero atrezzo?
Cuando medio país se hecha a la calle protestando por las políticas liberales que se están aplicando, conviene sacar a relucir los símbolos, o mejor dicho, apropiarse de ellos y darles un sentido manipulado y caciquero, así siempre podrán decir que cualquier indignad@ es un antipatriota, un antiespañol o un ápatrida, y si además eres madrileñ@, se nos acusará de ser títeres procatalanes o provascos o progallegos, o yo qué sé. Curiosamente la involución a la que nos vemos abocados y que va a dejar una España más pobre, más inculta y más enferma, no se trata como una traición a la bandera ni al himno, que, después de todo, no dejan de ser símbolos que nos representan a todos los españoles, también a los desahuciados por su colega, el brillante gestor Rodrigo Rato. Que va, para eso ya está el fútbol y los nacionalismos, que por otro lado también se retroalimentan de esta situación.
¿Y el Rey? ¿En qué lugar deja esto al Borbón?. La lideresa nunca ha sido monárquica, como nunca lo ha sido la derechona rancia a la pertenece, y si estaban previstos silbidos y pitos, la manifestación antimonárquica del viernes va a ser gloriosa. El príncipe va a fliparla, y no hace falta ser vidente para darse cuenta de ello.
Y lo más penoso es que sus palabras tendrán eco en oídos necios, afectados por la crisis como cualquier hijo de vecino; eco en oídos en paro; eco en oídos en  fase terminal, eco en oídos sin futuro y sin esperanza. Y así, dentro de poco, tendremos a estos que organizan manifestaciones fascistas en el parlamento, como opciones plausibles de poder. El caso de Grecia es muy revelador, y haríamos bien en no tomar las palabras de la lideresa como un exabrupto más, fruto de su carácter chulesco y prepotente.


Sigue leyendo »

CHAMPIÑONES, CHAMPIÑONES, OE, OE, OE

0 comentarios




Antes de nada, mi apoyo y comprensión a todos los aficionados, simpatizantes, socios, arrimados, etc, tanto del Real Madrid, como del Barcelona.
Vengo de una familia muy aficionada al fútbol. En mi casa, las comidas familiares se convierten en apasionados debates, en los que suelo quedarme fuera de juego, básicamente porque a mi el fútbol... bueno, que no me seduce especialmente. No es que no me guste, pero hay algo intrínsecamente perverso en este negocio multimillonario en que se ha convertido el fútbol, que me repele; atenta contra mi sentido de la dignidad y contra mi conciencia, y es quizás por eso por lo que me he convertido más en un decepcionado que un detractor.

Podría hacer el manido discurso sobre las indecentes cantidades de dinero que se mueven en este universo futbolero, en las corruptelas que se generan a nivel de influencias políticas y empresariales, en el caldo de cultivo que supone para grupos fascistas, etc, etc, etc.
Todas estas cuestiones están en mi cabeza por supuesto, sin embargo no son ellas las que esta noche me han quitado el sueño. No, no es cuestión de que los clubs (hablo de los clubs de primera) hagan  o les dejen hacer, no es cuestión de que Florentino Pérez o cualquier otro presidente use la influencia de su club para sus intereses personales; son empresarios españoles (y catalanes), hacen lo que hacen porque han nacido para ello, y no engañan más que a aquellos que quieren ser engañados. No se trata de valorar si un niñato de veintipocos años va por la vida tuteándose con el Papa de Roma porque los medios, los clubs, los fans, le han hecho creer que es poco menos que Dios. Ni siquiera voy a criticar el hecho de que en plena etapa de recortes brutales, donde se nos pide a los ciudadanos de a pie, más y más sacrificios, los clubs millonarios tengan una enorme pella con hacienda y el gobierno ni  les tosa. No, no es eso lo que me indigna hoy, bueno sí que me indigna pero como que lo tengo más digerido.
Pero habría vendido mi alma al diablo por ver a todos esos miles de madrileños y catalanes, con la vena de cuello hinchada, con las lagrimas de rabia corriendo por sus mejillas, con los ojos brillantes por el orgullo, gritando con la misma pasión, clamando responsabilidades y denunciando  que hay miles de millones de euros en impuestos evadidos mientras que a la gente corriente se la echa de su casa por haberse quedado sin trabajo, y lo peor, que no hay cristiano (ni Ronaldo que valga) que les meta mano, que nos están robando nuestro país y nuestro futuro. Y que cada uno entienda lo de nuestro país como le venga en gana. Personalmente, con la que está cayendo, creo que hoy más que nunca, catalanes y madrileños tenemos mucho en común : tanto unos como otros somos víctimas de un latrocinio social indecente.
Y es que amigos, los multimillonarios no tienen más nacionalidad que el dinero ni más Dios que la ambición, que por algo son multimillonarios y siempre ganan. Sin embargo, aunque el Madrid y el Barça hubieran ganado sus correspondientes partidos, los ciudadanos, los que sí que se rompen los cuernos por los colores de su equipo, hubieran seguido siendo perdedores, como lo llevamos siendo todos nosotros desde hace casi cuatro años.
Si algo tienen de positivo sendas eliminaciones, es que por lo menos no tendremos a medio país partiéndose el culo del otro medio, a mayor satisfacción de los poderosos.
Un saludo a todos los vikingos y a todos los culés. Otro año será chavales, no os preocupéis que para ésto siempre hay dinero.


Sigue leyendo »

Concierto para...nosotros. Barón Rojo en el Palacio de Vistalegre.

0 comentarios

- O te quitas la muñequera o no entras.

Con esa frase me recibieron, un domingo de 1984 en la desaparecida discoteca Lisboa, en el madrileño barrio de El Lucero. El motivo: los pinchos que brillaban en mi muñeca haciendo tope con la manga de la coreana. El contexto: evento matinal de El Gran Musical de la cadena SER presentado por el genial Joaquín Luqui, y el primer concierto de rock al que asistía en una vida que superaba, apenas por unos meses, los catorce años. La banda: Barón Rojo, los héroes que habían roto, por primera vez, el bloqueo comercial de la época, consiguiendo colocar los acordes distorsionados de una banda de heavy metal entre los primeros puestos de los Cuarenta Principales, y hablar de tú al poperío que años después se apropiaría, de una forma sesgada, excluyente y clasista, el concepto "movida madrileña".
Tengo dos recuerdos de aquella mañana. El primero el batiburrillo de sensaciones encontradas: nervios, expectación, miedo (no había encontrado a nadie que me acompañara y me presenté allí más solo que la una, y sin decir una palabra en casa, por supuesto). El segundo: la entrega de una banda que se encontraba en la cresta de la ola, a un público hambriento de rock, de mitos, y, como todos los adolescentes, de vida.
¡Qué tiempos!
22 de Octubre de 2011, Palacio de Vistalegre. Veintisiete años después, José Luís Campuzano (Sherpa), Hermes Calabria, y los hermanitos de Castro, Armando y Carlos, después de seguir caminos separados durante los últimos veinte años, vuelven a poner en marcha la hélice del triplano, y el Barón, el genuino, el que siempre tuvo más de Rojo que de Richthofen, vuela sobre Madrid una vez más.
Sin embargo hay algo extraño. Puede que estén mayores, pienso. Pueden que estén cansados, insisto ¡Pero qué coño! Las leyendas no se hacen mayores ni se cansan. Armando más calvo, sí, pero igual de pinturero que hace treinta años, es el que lleva la batuta. Hermes... increible. Durante todo el concierto la batería suena con una energía que dejaría al mismísimo conejito de duracell echando el hígado por la boca. Carlos y Sherpa a cada extremo del escenario, cumplidores pero no entregados. Quizás los sempiternos rumores sobre la mala relación del grupo no sean tan infundados, después de todo. Carlos parece que hace esfuerzos por permanecer en un segundo plano, casi escondido entre los monitores.
La acústica en la antigua plaza de toros de mi barrio (que para algunos de nosotros siempre será "la chata") devenida en lugar de eventos multitudinarios y centro comercial, nunca ha sido buena, eso no es una novedad, pero los barones están sonando de una manera infame, totalmente inapropiada para una banda con el culo curtido por escenarios de España, Europa y América,
Y sin embargo el público canta, salta, grita, entona los himnos con los que, apenas sin darse cuenta, se ha ido haciendo mayores, más viejos, más sabios. Mucho cartón en el sentido más alopécico de la palabra, con más barriga, con más arrugas, algunos hasta con el niño, que nunca es pronto para sentir la fuerza del metal. Pero los reconozco a todos. Somos los mismos. Los que siempre están allí.
Con botas sucias, Tierra de nadie, Anda suelto Satanás, Rockero indomable, Volumen brutal, Concierto para ellos, Cuerdas de acero, Breakthoven, Hijos de Caín...
Poco a poco se desgranan las canciones del repertorio primigenio del Barón. Y yo me desgañito, salto, agito la cabeza siguiendo el compás; mis dedos se deslizan por el mástil invisible de una guitarra imaginaria o se elevan esbozando el signo que me define como lo que soy: un metalero de toda la vida.
Resistiré, Chica de la ciudad, Larga vida al R´n´R, Siempre estás allí...
El repertorio es todo un acierto y la gente está como loca. Creo que esa ha sido la mejor baza de este revival nostálgico.
El concierto termina a las once y media con una puntualidad más propia de países septentrionales. Treinta años comprimidos en tres horas, no está mal. Estoy feliz. Aunque esperaba un poco más de la leyenda, estoy feliz. A pesar de todo, de la vida, del tiempo, de mí mismo, sigo siendo yo. El mismo que se presentó en la discoteca Lisboa aquel domingo de 1984 para descubrir la magia de un concierto de rock.

¡¡¡ LARGA VIDA AL ROCK AND ROLL !!!



Sigue leyendo »

SAYONARA, BABY...digooo CHARLY (en qué estaría yo pensando)

0 comentarios

Durante muchos años he escuchado a Carlos Carnicero. Me gustaban aquellas discusiones memorables que mantenía con Carlos Mendo en Hora 25. Siempre le vi como un periodista serio, con un dominio pleno de la palabra, la argumentación y el saber estar. Sin embargo, desde hace algún tiempo noté que algo estaba cambiando. Y es que, cuando uno se enamora del sonido de su propia voz, la palabra, la argumentación y el saber estar, se convierten en unos compañeros de viaje puramente circunstanciales. Puede que algún lector de este post se pregunte ¿y qué tiene que ver esto con que le hayan echado de la SER y con su polémica con Ignacio Escolar? Pues absolutamente nada, porque ni conozco en persona a Carlos Carnicero, ni conozco a Escolar, ni conozco las rencillas personales que pudieran tener estos dos señores, ni conozco los entresijos que se mueven en los callejones traseros del mundo de la comunicación (aunque de lejos, me parecen que son callejones sucios con olor a agua estancada), ni conozco el nivel de manipulación y tergiversación que la derecha y su prensa libre pueden hacer de esta polémica, ni conozco a la mujer de Escolar, ni conozco su curriculum... ni puñetera gana que tengo de conocer. Tan solo conozco una voz que admiraba, en un programa de radio del que me considero seguidor, y que, a fuerza de prepotencia, arrogancia y tufillo oportunista (porque el pesebre cambia de dueño y hay que asegurarse el comedero), he llegado a aborrecer. Menos mal que aún nos queda Miguel Ángel Aguilar.

Sigue leyendo »

Microrrelato de Raguenó en el concurso de La Ventana de la Cadena SER

0 comentarios
Un micro-relato de mi compañero y amigo de blog, Raguenó, fue seleccionado entre 1200 relatos presentados en el concurso de microrrelatos de La ventana del Verano de la Cadena Ser. Los micro-relatos tenían que tratar sobre guerra Civil Española y la selección estuvo a cargo de Juan José Millás.

En esta parte podéis escuchar solo la parte del relato Raguenó


  Microrrelato de Raguenó en La Ventana de la Cadena SER

Comentario del propio autor:

"En el año 1940, a mi abuela, presa en la cárcel de Ventas, la destinaron al economato, desde donde podía tener acceso a las ventanas que daban al exterior. Mis tías, Rosita y Pili, conocedoras de esta circunstancia, se ponían a jugar en algún sitio estratégico, donde podían mantener un contacto. limitado, pero contacto al fin y al cabo, con ella. De esa manera establecieron un código para poder pasarse recados e información que, a la larga, trascendió al resto de reclusas, convirtiéndose en una vía de comunicación con el exterior."

María Luisa Ranera y Tomás López, abuelos de Raguenó  (Ángel Luis)

En esta otra parte podéis escuchar la retransmisión entera

Cadena Ser - La Ventana del Verano - Micro-relatos sobre la Guerra Civil 15 de julio 2011

Enlace original de La Cadena SER

Sigue leyendo »

UN POQUITO DE POR FAVOR

0 comentarios



El movimiento 15-M no puede, en ningún caso, tolerar la actuación de grupos violentos que, de puro imbéciles, lo único que hacen es ponerles en bandeja a aquellos a los que se pretende combatir las justificaciones y los argumentos para desprestigiar al propio movimiento desde su posición de poder, haciendo uso de sus medios de comunicación, que, no lo olvidemos, siempre llegan a la inmensa mayoría de la población. No debemos olvidar tampoco que uno de los soportes morales del movimiento, es precisamente la comprensión y el apoyo de la inmensa mayoría de esa población , de una manera más o menos activa, pero bastante unánime, no dejemos que la actuación de estos descerebrados nos lleve al lado oscuro.
Si en asamblea se decide actuar por métodos pacíficos y estos grupos no respetan la decisión de la asamblea, ellos mismos se autoexcluyen. Por el mismo bien del movimiento deben ser expulsados. Si quieren demoler los muros del Parlament con la cabeza, que lo hagan, pero desde luego no va a ser con mi apoyo, y me consta que tampoco con el apoyo de la mayoría de la gente que compone el 15-M.
Si se lo quieren tomar como una guerra declarada, al menos que tengan las suficientes luces para entender que al enemigo no se le regalan balas.

Sigue leyendo »

Dos visiones sobre el 15M (parte I): Votantes, consumidores y conciencia política

0 comentarios
FOTO: Vicent González
Por Raguenó:


- Pues yo he votado al PP, porque los otros son igual de ladrones o más...

Esta frase (o algo muy parecido) la he escuchado ya varias veces desde el último 22 de Mayo.
Quienes la pronuncian son gente muy normal, ciudadanos de a pie, trabajadores y trabajadoras que sufren las consecuencias de la coyuntura actual y de la gestión de la misma. ¿Desencanto? ¿Indignación? ¿Falta de alternativas electorales?. En realidad la canción no es nueva, tan solo la justificación de una absoluta falta de conciencia política, alimentada y promovida desde el poder bajo el paradigma del modelo democrático americano que representa como nada lo que es una democracia perfecta, moderna y realista. Un sistema en el que el conjunto de consumidores recupera su faceta de ciudadanos un día cada cuatro años, para poner en el poder a "este" o a "este", Obama o McCain, Zapatero o Rajoy.
Fuera del análisis político, quedan los poderes económicos, religiosos y empresariales, esos que financian las campañas electorales de los grandes partidos y que dirigen luego los pasos de los gobiernos, pues son los que realmente controlan el día a día de un país, y, qué coño, los más interesados en que el modelo democrático liberal (entiéndase en un contexto de liberalismo económico) siga siendo el referente de los países desarrollados.
A ellos les viene de coña. Si el gobierno saliente de las urnas es conservador, cojonudo, menos problemas; si el gobierno es progresista, tienen las herramientas para neutralizar los componentes que se consideran más subversivos, orientando las políticas institucionales hacia sus propios intereses
¿Se puede crear empleo en el marco actual desde posiciones de izquierdas?
Creo que la pregunta tiene trampa. Desde mi punto de vista sería más correcto preguntar ¿Se puede crear empleo en el marco actual desde posiciones de izquierdas sin tocarle los cojones a los que realmente mueven los hilos de la política global? Pues no, los resultados están a la vista: casi cinco millones de parados. Ellos son los dueños de los medios de producción y si quieren, con cerrar el grifo, lo tienen solucionado, ellos tienen resto para soportar de manera desahogada la duración de la crisis, sino para hacerse aún más ricos con ella gracias al miedo que invade a la población activa de un país en dicho periodo . Contrasta este comportamiento, ya no irresponsable sino indecente, con la actitud que se le exige al ciudadano, tranquilidad, sacrificio y paz social, no sea que todavía nos den más collejas. Y ahí es donde el paradigma antes mencionado, donde los ciudadanos, perfectamente amoldados a su concepción de meros espectadores, jueces de barra de bar, y verdugos del malo de turno en favor del advenimiento del salvador, cobra todo su sentido, y si uno es un sinvergüenza, votamos a otro sin pararnos a pensar en la factura que nos va a pasar porque es aún más sinvergüenza, pero eso sí es "nuestro sinvergüenza", y si las cosas van mal, con votar de nuevo al sinvergüenza primero dentro de cuatro años ya está arreglado, eso en el caso de que el segundo sinvergüenza se deje quitar de enmedio, lo cual es muy dudoso.
El gobierno actual reconoce que ha perdido el apoyo de la masa social. Pero ¿acaso en un marco de beligerancia brutal, donde lo que se está produciendo es un ataque directo y sin cortapisas a los que ha sido el modelo europeo social de los últimos cincuenta años, se puede pedir contención desde el partido que representó las esperanzas e ilusiones salidas de las urnas hace casi cuatro años y esperar que se ponga la otra mejilla en aras de la responsabilidad institucional y el buen funcionamiento de la economía y los mercados?.
El movimiento 15M no es más que la reacción social a la falta de referentes políticos; no solo es desencanto o indignación, es mucho más, es un grito de impotencia, en una reacción a los que quieren entender la política desde un punto de vista profesional (más como una carrera personal que como un servicio público), y sobre todo, y lo que a mí más me gusta y en lo que más tengo ilusión, por encima de reivindicaciones más o menos realistas (aconsejo a todo aquel que se piense que es una paja mental de cuatro gatos que no saben lo que tienen entre manos, que se lean las propuestas aportadas por el movimiento, a lo mejor se sorprenden ), es la recuperación del concepto de ciudadano/político, implicado en el día a día de su barrio, distrito, ciudad, país. El verdadero enemigo de este espectro democrático, al que los grandes poderes y sus acólitos deben temer, una sociedad politizada y militante.








Sigue leyendo »

Ataque Israelí a flotilla humanitaria con destino a Gaza

0 comentarios
http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2010/05/201053133047995359.html




Vídeo con imágenes del ataque terrorista de las fuerzas israelíes, la pasada noche en aguas internacionales, a una flotilla humanitaria con destino a Gaza.
Concentración a las 19´00 h, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores, en Madrid

DE LA MISMA MANERA QUE EL GOBIERNO ISRAELÍ SE EMPEÑA EN ARGUMENTAR SU DERECHO A DEFENDERSE, EXIGIMOS AL GOBIERNO DE ESPAÑA QUE HAGA USO DEL LEGÍTIMO DERECHO A DEFENDER A SUS CIUDADANOS SECUESTRADOS

Sigue leyendo »

TRECE ROSAS ROJAS

4 comentarios

NOTA : Esta es una opinión exclusiva de Angel L. López, Raguenó, y en ningún caso se hace extensiva a los demás colaboradores del blog.


Hoy, 5 de Agosto de 2009, se cumplen setenta años del asesinato de cincuenta y seis personas, cuyo único delito fue el compromiso por una España libre, progresista y democrática. Su representación más popular: las Trece Rosas.
Esta mañana la tapia del cementerio del este, emplazamiento simbólico por ser el escenario de la tragedia, ha sido también testigo mudo del reconocimiento a la memoria de estos ciudadanos, luchadores de la justicia social.
Como no podía ser de otra manera en la izquierda, unos por un lado (PSOE), y por otro lado los otros (PCE), junto a asociaciones afines, han ejecutado sendos actos conmemorativos, actos cargados de buenas intenciones y mejores palabras, que han servido para reivindicar la memoria de unas mujeres y unos hombres que fueron capaces de llevar su compromiso hasta las últimas consecuencias, con la dignidad y la entereza que solo conoce quien es capaz de no traicionarse a sí mismo.
Las dos formaciones han aportado testimonios, cuya emotividad viene de serie, por ser testigos que compartieron momentos y vivencias en la cárcel de Ventas con las Trece. Rosas nonagenarias a su vez, que tuvieron la suerte o la desgracia de no prenombrarse con un número ordinal; suerte porque eso quiere decir que sobrevivieron; desgracia porque no fueron englobadas en el santoral izquierdista de los mártires de la libertad, como la inmensa mayoría de las víctimas de la represión fascista. Y que conste que no es un reproche. Un servidor es perfectamente consciente de lo que ha costado reivindicar, solamente, a las populares Trece Rosas, como para criticar que no se les haya dado a tod@s los represaliad@s la misma relevancia.
Sin embargo, después de ver como han transcurrido los dos actos, no puedo dejar de pensar que, ante algunos discursos, ante algunas actitudes, y ante algunas palabras, las Rosas… todas las Rosas, se removieran en su tumba. Y me estoy refiriendo, concretamente, a las palabras de Sergio Gutiérrez, Secretario General de las JSE.

Seguro que las Trece estarían de acuerdo con algunas de las políticas que plantea el PSOE, por supuesto, y seguro que otras iniciativas socialistas les darían por el culo, y me voy a explicar:
a) Seguro que las Trece hubieran luchado por que la Ley de la Memoria Histórica hubiera seguido su avance, y se habrían echado las manos a la cabeza al ver como, las asociaciones que desde años son el ariete de esa memoria se quedan con el culo al aire por la dejadez del gobierno socialista.
b) Seguro que las Trece se hubieran echado las manos a la cabeza viendo como el proyecto de la ubicación de un centro para la memoria histórica en la antigua cárcel de Carabanchel se echara abajo, con la aquiescencia del voto socialista.
c) No te quiero contar como se habrían puesto al ver como se avala con dinero público a los mismos usureros que, durante años, han estado esquilmando a la clase obrera con hipotecas vampíricas e intereses desproporcionados.
d) Estoy convencido (utilizando tus palabras) de que se hubieran tirado de los pelos, al ver al ejecutivo socialista tirando por los suelos, en cuestión de horas, un pacto previo para subir los impuestos a los más ricos, por que interesa más tener como amiguitos a la derecha catalana.

Son solo algunos ejemplos.

Ahora, si quieres, me hablas de la razón de estado, de que si soy un demagogo y un comunista radical y desfasado y de que no tengo ni idea de alta política, y a lo mejor hasta tienes razón. Por otro lado, tampoco creo que las Trece fueran profesionales de la política. Pero como tú te has apropiado de un acto de homenaje hacia unas mujeres que son patrimonio de todos los que llevamos la justicia social en el corazón, en nombre del programa del PSOE, yo tengo toda la autoridad moral para escribirte estas palabras.


Sergio, necesitas con urgencia la ayuda de un asesor si quieres medrar en política; puedes pedirle la dirección del suyo a Pajín o a Tomás Gómez, que sí que han sabido nadar y guardar la ropa. Tu has quedado como un novato, nervioso y tartamudo, con ganas de agradar a tus superiores presentes en el evento. Y para ello no has dudado en utilizar la imagen de las Trece Rosas.

Sigue leyendo »

Vídeo-Clip de mi maestro Raguenó

0 comentarios
Raguenó, a parte de muchas otras cosas, me ha enseñado los conocimientos básicos en la edición de video. Yo soy el culpable de los errores y pizias, pero si algún acierto hay en esos vídeos, Raguenó es el responsable.
Cuando Raguenó salió de la escuela de cine hizo el siguiente corto.
PROYECTO MURPHY (OYE TU origenes video )


Como todos los grandes directores, Raguenó aparece con un personaje secundario.

Sirva esta entrada como tributo y agradecimiento.
También pongo este vídeo porque me gusta bastante el grupo:

OYE TÚ, su myspace es este http://www.myspace.com/ccrldrums

Sigue leyendo »

Un Corazón no tan Hermético

0 comentarios
Guardé mi corazón en la mochila, hace ya, ¡puff! una tira de tiempo. Abandoné la senda que, poco a poco, fui dibujando hasta aquel momento; dejé a mi compañera, con el alma arañada por una esperanza mil veces frustrada, y moldeé en su cara el rostro de la decepción.

Pero estoy aquí, y soy mejor.


más aquí


http://elcorazonhermetico.blogspot.com/2009/05/guarde-mi-corazon-en-la-mochila-hace-ya.html

Sigue leyendo »

Álbum completo de Vistalegre

0 comentarios

Sigue leyendo »

Patxi y Zapatero

0 comentarios



Posted by Picasa

Sigue leyendo »

VISTALEGRE.EL FUTURO SE JUEGA EN EUROPA

0 comentarios
Al rebufo de López, Zapatero entra en escena arropado por la aclamación de un publico convencido, y arremete sin más dilación contra la manipulación y poca verguenza del ex presidente Aznar, alguien que, si en algún momento tuvo cierto sentido de la decencia, se lo dejó olvidado hace tiempo en el pozo sin fondo de su propia prepotencia. Reivindica el papel del proyecto que encabeza Patxi en el cambio de escena de la política vasca, ante la intención del principe de las Azores de monopolizar ese mérito, exclusivamente, en la figura de su acólito Mayor Oreja (sic). Incide en el ejemplo vasco como modelo socialista para una gestión integradora en un marco interregional, como opuesto a las formas centralistas y caudillistas del ideario nacional de la derecha. Así como la firme apuesta de su gobierno por buscar la salida de la crisis en la senda de las politicas sociales. En algunos momentos, el discurso del presidente tiene ciertos tintes populistas, que creo imprescindibles en un evento de este tipo y que, no nos engañemos, forman parte de la enciclopedia del buen politico profesional, afortunadamente se quedan en matices, y el fondo de la alocución mantiene una coherencia y un tono serio y asertivo. No deja lugar a duda, Zapatero está por repartir estopa esta mañana. Pone a cada uno en su sitio. A los peperos les echa en cara su participicación en la gestión de una crisis económica, que en nuestro país se refleja más evidente por la fiebre constructora que, durante años, han potenciado, y en cuyo seno, más de uno de ellos se ha enriquecido. Les echa en cara sus amistades; su corresponsabilidad en función de sus amistades, de sus influencias, de toda la mentira y la estafa neoliberal.
Termina llamando al apoyo de la candidatura socialista en las proximas elecciones europeas, como parte imprescindible en una maquinaria politica donde el equilibrio de fuerzas va a ser más importante que nunca.

Sigue leyendo »

Vistalegre: Leire Pajín, Juan Fernando López Aguilar y Chaves

0 comentarios
 

 

 

 
Posted by Picasa

Sigue leyendo »

VISTALEGRE.EL FUTURO SE JUEGA EN EUROPA

0 comentarios
El recién estrenado Lehendakari toma la palabra para dar paso a toda una declaración de intenciones. Una descripción de lo que va a ser su proyecto y lo que va a suponer en Euskadi; la alternancia como elemento integrador en el complicado puzzle de la pólítica vasca. Un programa basado en tres ejes: la lucha contra ETA, la crisis económica y la normalización de una convivencia que lleva demasiado tiempo trastocada por la imposición de una identidad nacional legitimada por años de imbatible mayoría nacionalista (y eso que solo hablo de los vascos nacionalistas bueeeeeenos, a los otros no los menciono por respeto a mi propia creatividad narrativa)
Patxi López ha caldeado el ambiente, como un grupo telonero de primera línea en un festival de rock, y ahora toca el broche, la cabeza del cartel, el presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

Sigue leyendo »

Vistalegre: entran los ministros

0 comentarios
 

 

 

 
Posted by Picasa

Sigue leyendo »

ACTO PSOE, MAYO `09. PALACIO DE VISTALEGRE.EL FUTURO SE JUEGA EN EUROPA

0 comentarios
Leire Pajín no anda por las ramas. Está decidida a dirigir su discurso, directamente al corazón de sus compañeros. En el contexto de la efeméride de los 130 años, un merecido recuerdo y una mención orgullosa a la lucha de los que vinieron antes, a las mujeres socialistas y a su esfuerzo por conseguir un sitio entre iguales dentro de una sociedad secularmente machista, cuando no misógina, incluido un guiño a la ministra de igualdad y su politíca.
Vuelta a poner sobre el mostrador la amenaza de una implantación de ideas conservadoras en el parlamento europeo; aunque todos sabemos lo que representan esas ideas y a quién sirven, nunca está de más que se nos recuerde, sobre todo en el umbral de unas elecciones que se presentan más como un referendum a la gestión de Zapatero que como unas legislativas parlamentarias y europeas.
Ahora habla el candidato socialista a Europa Juan Fernándo López Aguilar.
En un contexto de crisis económica global, como el que estamos viviendo, la presencia de fuerzas progresistas en los foros globales es fundamental para el mantenimiento, e incluso la conquista de garantías sociales, para contrarrestar el avance de la demagogia conservadora y su torticero discurso.
Para muestra, un botón: referencia a Alejandro Cercas y el frenazo a la ley de ampliación de la jornada laboral a sesenta y cinco horas semanales.
En la misma línea, se expresa el flamante recien estrenado vicepresidente Chaves: hay buscar una salida social a una crisis que no ha sido generada por los ciudadanos sino por aquellos que no han conocido más Dios ni más patria que un propio e indecente beneficio personal.
La crisis no puede ser afrontada en los mismos términos en los que se gestó. Y no pueden ser aquellos que nos llevaron a esta situación, los generadores de corrupción y postulantes de un liberalismo enfermizo, desproporcionado,ni sus ideólogos los llamados a sacarnos del atolladero.
Nueva referencia al nuevo ejecutivo vasco como ejemplo de una politica socialista llamada a liderar el tiempo de los nuevos retos. Patxi López está generando unas expectativas realmente altas, ya veremos como se portan los socios, que es algo que yo no tengo tan claro. ¡Anda mira, si va a hablar y todo!

Sigue leyendo »

ACTO PSOE, MAYO `09. PALACIO DE VISTALEGRE.EL FUTURO SE JUEGA EN EUROPA

0 comentarios
Comienza el acto, y un servidor, entre el subidón de poder grabar a los Tequila a menos de un metro, y a que nunca se ha visto toreando en plazas parecidas está pelín perdido.
Mi amigo Rober me ha pedido que le eche una mano, siguiendo el evento en tiempo real, así que aquí estamos, viendo pasar a miembros del gobierno, secretarios generales, un tal Patxi López que ahora está en boca de todos, una vicepresidenta económica, muy maja ella, muy delgada ella, como corresponde a los tiempos que nos toca vivir y...¡joder que pasa! . La gente ha estallado en un clamor ante la presentación del presidente del gobierno. Vaqueros, americana y camisa blanca. Y no se ha puesto el chandal de los domingos porque el matíz de informalidad podría ser malinterpretado por la prensa del movimiento.
Abre el acto el secretario general de los socialistas Tomás Gómez. A mí este hombre todavía me tiene que convencer de muchas cosas.
Gómez parece que va a inaugurar una línea de discurso que, creo, se va a convertir en un referente para los demás ponientes. La felicitación a los socialistas vascos, una vez mas, se ha convertido, de por sí, en uno de las consignas más utilizadas por el PSOE como ariete publicitario para las próximas europeas. La ilusión que ha generado el cambio en Euskadi es el hilo conductor que lleva a Gómez a reivindicar la fuerza socialista de cara a afrontar las europeas con un optimismo que debe ser trasladado a un electorado movilizado. Y a partir de ahí, Tomás Gómez ataca al Partido Popular y a sus ideológos, sacando su vena más localista, como le corresponde a la cabeza de una oposición regionalista, lanzando el dardo contra las políticas populares en la Comunidad de Madrid, y en concreto hacia la presidenta Aguirre.
Termina su comparecencia dando paso a Leire Pajín.

Sigue leyendo »

Vistalegre: Actua tequila ¡WOW!

0 comentarios
 

 

 

 
Posted by Picasa

Sigue leyendo »
Copyright © 2013. BloggerSpice.com - All Rights Reserved
Customized by: MohammadFazle Rabbi | Powered by: BS
Designed by: Tilabs