Es el proyecto político lo que está por delante

4 comentarios
(a partir del 1'27'') Zapatero: El Partido Popular está en proceso de debate (...) Lo que antecede a un liderazgo, una cohesión de un partido, no es un nombre y apellido, es un proyecto político, es el proyecto político lo que está por delante, y si ese proyecto político cohesiona, marca un rumbo de país, unas ideas que aglutinen a la gente, ese liderazgo es expontaneo, es natural, emerge, esa es mi opinión, mi experiencia....


Pues eso,toda una lección. Mucha suerte al partido y al popular también.

para ver el programa entero --->http://loquetegusta.com/2008/04/zapatero-en-59-segundos-28-04-2008.html

Sigue leyendo »

La habitación de Fermat

0 comentarios
Pretenciosa. Creo que, según mi punto de vista, esa podría ser la palabra que mejor definiría este thriller, dirigido por Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña.

"La habitación de Fermat" es una peli que, aunque no carente de cierto ingenio, bebe de fuentes que ya han demostrado su efectividad en muchas otras cintas: grupo de desconocidos convocados a un misterioso encuentro; enigmas cuya resolución se convierte en un conflicto vital; relaciones personales que resultan ser mucho más complejas de lo que en un principio se piensa (aunque en esta peli son muy predecibles); giros que hacen avanzar la película a través de una entretenida y tensa evolución hasta un desenlace poco creíble y mal resuelto.
El tema de los enigmas es un recurso que casi siempre funciona, siempre y cuando este recurso esté puesto al servicio de la historia. Y sin embargo a mi me da la impresión de que aquí ha sido al revés, pues el guión hace aguas a poco que te pongas a analizarlo. No voy a destrozar aquí la peli por respeto a los que aún no la han visto, pero creo que en este caso han tenido más influencia los apoyos personales que los directores han podido tener a la hora de conseguir sacar adelante su proyecto, que la brillantez del mismo.
Aún con esto, debo decir que "La habitación de Fermat" gracias sobre todo a un brillante reparto, una fotografía efectista, bien apoyada por una buena banda sonora, y el antes mencionado recurso de los enigmas, se hace entretenida, lo cual siempre es de agradecer.
Lo peor: el guión.
Lo mejor: la interpretación de Santi Millán y Lluís Homar (lo siento, mi querido Federico, pero creo que en esta peli te han desaprovechado)

Supongo que Rober tendrá algo que decir al respecto, y ya puestos, que añada alguna imagen.



------ Continua Robert que además añade el trailer de la Peli -------

Yo la recomiendo, porque aunque con fallos, tiene alicientes para pasar un buen rato, lo que ocurre es que una vez vista, a algunos nos da rabia que una película con este planteamiento y con esta ambición, se hubieran dejado sueltos algunos flecos, que dicho sea de paso, eran fáciles de recoger:

1.- La película se llama "La habitación de Fermat" y en ella no se explica el famoso teorema de Fermat (resuelto en 1993, y que también aparece en los Crimenes de Oxford), en su lugar y nada más empezar se explica la conjetura de Goldbach, creando alguna confusión de entidades matemáticas al autor de estas líneas, cuando todavía no había visto la película y la estaba comentando con un compañero de trabajo.
....
....
N .- En la habitación de Fermat parece un sitio donde la materia desaparezca o se destruya .... y eso es en sí, un enigma más grande que cualquier teorema o conjetura...

No obstante, recomiendo la película por entretenida, y porque supera en calidad a muchos otros estrenos extranjeros que nos meten con calzador todas las semanas.

Sigue leyendo »

LA PRINCESA LIBERTAD

0 comentarios

Vivía en un castillo

un castillo de rosal

una princesa muy linda,

la princesa Libertad.

En el castillo vivían

además de Libertad,

su madre la reina,

la reina sociedad.

También un mancebo

que llamaban Amor,

y una doncella

que llamaban Paz.

Amor y Paz eran novios

parecían quererse de verdad,

pero Amor a escondidas

se veía con Libertad

Pues Amor es plebeyo

y princesa Libertad,

y no sería correcto

que se fueran a casar

"Me da igual el casarme,

me da igual el reinar,

solo quiero poder amarte"

así le decía Libertad.

"Si Sociedad se entera

seguro me decapitará"

le respondía Amor

a la princesa Libertad

"No quiero seguir escondida

ni engañar más a Paz,

Paz no se merece traición

ni nuestro miedo Sociedad"

Y así fue como Libertad,

con estas palabras

convenció a Amor,

de su romance no ocultar.


Sociedad en un torreón

mando encerrar a Libertad,

hasta que se celebrara

la boda entre Amor y Paz.

A los tres días de la boda

Paz fue a ver a Libertad

pues tenía algo dentro

que la quería contar.

"En Amor encontré caricias

dulces como miel de azahar,

pero Amor aún me traiciona

pues te quiere Libertad.

Y estando así con él

me falta tranquilidad

sólo soy desasosiego,

no puedo vivir así.

Porque por más y más

que yo le quiero

él te quiere a ti.

Ve con él Libertad".

Poco tiempo después

murió la reina Sociedad,

ahora pues la reina es,

la reina Libertad.

Su primera orden,

fue llamar a Paz,

la regalo su reino

y el castillo de rosal.

Amor vive con Libertad

en una choza de la aldea,

Amor amante, Paz reina,

y Libertad, solo ella.



Sigue leyendo »

¿Contradicciones con el ser de Izquierdas?

2 comentarios


La última página de El País de hoy, aparece una entrevista con el Conde de Sert, estoy seguro de que va dar de que hablar. El conde se define de izquierdas y elige un lugar donde un almuerzo cuesta 308 €, ¿es eso una contradicción?

Otros referentes...
Hace un tiempo en esta misma sección aparecía Marcelino Camacho, en esa ocasión el periodista no tuvo tanta suerte (para mi tuvo más, que el que hizo la entrevista al Conde), y Marcelino eligió para hacer la entrevista su propia casa, donde almorzaron café y magdalenas.

También, en otra ocasión aparecía Ángel Gabilondo. Juan Cruz y el rector fueron a desayunar al Hotel Palace, y costó 50€.

¿Quién es más de izquierdas? ¿Se puede saber por sus hábitos? y si es así ¿donde está el límite, por ejemplo, comprarse un Ferrari no es de ser de izquierdas, pero un BMW es pasable?

De momento no soy capaz de contestar, pero voy a analizarlo. Aunque desde luego sé que yo nunca me compraría un ferrari, (a decir verdad me gustaría conducirlo para probarlo alguna vez, así como también me gustaría montar en globo o un cohete), ni tampoco iría a desayunar por el mismo precio que se podría dar de comer a 20 personas. Pero eso me hace más de izquierdas. No lo tengo claro, porque en el fondo, ¿qué nos diferencia del conde, de los que nos sentimos de izquierdas y no tenemos y/o podemos tener gustos de lujo? con mi comida diaria también se podría dar de comer 2 personas en España o a 15 en Somalia.

Los conceptos que se contradicen, a mi juicio, es el de redistribución de riqueza y el de la igualdad de clases. Con el primero, el conde podría replicar, que el paga sus impuestos y incluso paga más que el resto, con lo que está de acuerdo y que con eso cumple como buen ciudadano de izquierdas, ademas con ese gasto apoya un sector económico de su país. Con el segundo concepto, es más discutible, pero acaso es culpa suya el nacer rico y tener esos gustos, aparte de que él quiere que sea el sistema y no las aportaciones individuales lo que produzcan la igualdad de clases, dicho sea de paso, medida treméndamente ultra-conservadora la de esperar que filántropos resuelvan la vida a los más desfavorecidos.

Vaya, pues parece que ahora va ganando el conde, pero sigamos.

Desde un punto existencialista, cuando el conde se sienta en un sitio de 150€ el desayuno es porque el piensa que es lo mejor para él, y si es honesto, también tendrá que pensar que es lo mejor para el resto de la humanidad, en otras palabras, cuando él se sienta en un restaurante de lujo se está sentando con el destino de la humanidad, porque proyecta y soporta esa acción en el resto el mundo entero, ¿Y eso es de verdad bueno para la humanidad? en una sociedad con tantas desigualdades, a mi me parece que no. Aunque sólo sea porque fomenta, la competencia por la distinción social por el lujo. Pero volvamos al principio, eso es suficiente para tachar su acción de no izquierdas, a mi definitivamente me parece que no, pero la polémica está servida.

Sigue leyendo »

LA CASA QUE MIRABA EL SOL

1 comentarios

De pequeña yo vivía

en la casa que miraba el sol,

con su parra su columpio

su manzano y su carbón.

Pájaros y abejorros

y aquel rayo de sol,

me mandaron salir fuera

cerré los ojos y desapareció.

De joven yo vivo

en la torreo de Babel,

con sus gentes sus culturas

mil idiomas que poseen.

Palabreo y zánganos

aquella torre de Babel,

me sugieren salir fuera

abriré los ojos y saldré.


Sigue leyendo »

La silla de Fernando

0 comentarios


En la cinta Luis Alegre y David Trueba están con Fernando Fernán Gómez, la persona, no con el personaje, y Fernando habla de lo que conversa con sus amigos, a veces recrea las conversaciones ya pasadas para nosotros, y a veces se nos olvida que es una pantalla y parece que estuviéramos con él, al lado de esa silla. Con esto no quiero decir que esté de acuerdo con todas las cosas que dice, pero entiendes un poco más el contexto que le tocó vivir, y eso, no es poco.

Una película que merece la pena, me la recomendó mi amigo Peter; de sus recomendaciones, ya me ha dado sobradas muestras, de que son de fiar, y desde aquí le doy las gracias.

Sigue leyendo »

INDIFERENTE

0 comentarios

Estoy esperando impaciente

a que llegue el día

en que me seas indiferente,

a que llegue el día

en que deje de odiarte,

a que llegue el día

en que deje de amarte,

estoy esperando impaciente

dejar de sentir a cada segundo

una cosa diferente,

a que llegue el día

en que no seas nada,

cada día espero impaciente

que ese día sea mañana.


Sigue leyendo »

Hoy cumplimos un año

2 comentarios
Hoy se cumple el primer año de este blog, en el cual hemos publicado 99 entradas y hemos tenido una media de 700 visitas/mes.

Muchas gracias a todos.

Sigue leyendo »

El Imperio de la curiosidad: Leopoldo María Panero

1 comentarios
Una vez pasados los asuntos del "día", vuelvo a zambullirme en mi única dictadura favorita, el imperio de la "curiosidad"...


PROYECTO DE UN BESO

Te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
te mataré mañana poco antes del alba
cuando estés en el lecho, perdida entre los sueños
y será como cópula o semen en los labios
como beso o abrazo, o como acción de gracias
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra
y en el pico me traiga la orden de tu muerte
que será como beso o como acción de gracias
o como una oración porque el día no salga
te mataré mañana cuando la luna salga
y ladre el tercer perro en la hora novena
en el décimo árbol sin hojas ya ni savia
que nadie sabe ya por qué está en pie en la tierra
te mataré mañana cuando caiga la hoja
decimotercera al suelo de miseria
y serás tú una hoja o algún tordo pálido
que vuelve en el secreto remoto de la tarde
te mataré mañana, y pedirás perdón
por esa carne obscena, por ese sexo oscuro
que va a tener por falo el brillo de este hierro
que va a tener por beso el sepulcro, el olvido
te mataré mañana cuando la luna salga
y verás cómo eres de bella cuando muerta
toda llena de flores, y los brazos cruzados
y los labios cerrados como cuando rezabas
o cuando me implorabas otra vez la palabra
te mataré mañana cuando la luna salga,
y así desde aquel cielo que dicen las leyendas
pedirás ya mañana por mí y mi salvación
te mataré mañana cuando la luna salga
cuando veas a un ángel armado de una daga
desnudo y en silencio frente a tu cama pálida
te mataré mañana y verás que eyaculas
cuando pase aquel frío por entre tus dos piernas
te mataré mañana cuando la luna salga
te mataré mañana y amaré tu fantasma
y correré a tu tumba las noches en que ardan
de nuevo en ese falo tembloroso que tengo
los ensueños del sexo, los misterios del semen
y será así tu lápida para mí el primer lecho
para soñar con dioses, y árboles, y madres
para jugar también con los dados de noche
te mataré mañana cuando la luna salga
y el primer somormujo me diga su palabra.

"El último hombre" 1984


muchos + aquí

Hacía tiempo que conocía su nombre, Leopoldo María Panero, y también algunos de sus versos musitados por cantantes, pero en estos días he podido conocer más de su obra y vida.
Del documental desencanto...

Entrevista en "Blanco sobre Negro"...

De vida muy extraña, consigue una magnetización muy rápida hacía su persona, al estilo de Marilyn Manson o W.S. Burroughs, aunque para mi una buena definición sería la de "un hombre enfermo de memoria", y podría especular mucho más sobre alguien tan controvertido, pero prefiero que las personas que hayan tenido la "curiosidad" de llegar hasta aquí, a esta altura del post, saquen su propias conclusiones.

Sigue leyendo »

Carta abierta a José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del gobierno de España

0 comentarios
Estimado Sr. Zapatero:

Antes que nada, me gustaría hacerle llegar mi felicitación por su reciente reelección como presidente del gobierno de esta, nuestra comunidad, perdón, quise decir país.
Debo decir en justicia, como ya he hecho otras veces en este blog, que no ha contado usted con mi voto, pues un servidor vota más por conciencia y herencia genética que por simpatía, pragmatismo o simple miedo a que gane la derecha. Y no es que no me asustara que el padrino de la niña de SSpaña se llevara el gato al agua, que va. A lo mejor es que pienso que hay formas de parar a la derecha, y formas de parar a la derecha, mejor dicho, a "esta" derecha que huele a rancio que no se sostiene. Porque si generalizamos en el concepto de "parar a la derecha" ¿también deberíamos votar al PSOE para frenar a partidos como CiU o al PNV? Partidos, por otro lado, con los cuales, tengo entendido que ya anda usted en tratos.
No, desde luego que no, entre otras cosas porque estos partidos, aunque de derecha, tienen un corte más moderno y civilizado que los energúmenos postfranquistas del PP, y por eso no hace falta pararlos... de momento.
Según mi humilde opinión, una buena estrategia para frenar a los populares es hacer todo lo contrario a lo que ellos proponen: ante su intransigencia, entendimiento; ante su centralismo, federalismo; ante su despotismo, firmeza y humildad; ante su autoritarismo, PLURALISMO. Y dígame, sr. Presidente, ¿acaso el nuevo mapa político que se está conformando es plural?
Con ocasión de su primer "debate" televisivo con el padrino de la niña de SSpaña, ya comenté mi opinión sobre como se estaba orquestando la campaña. Seguramente la responsabilidad de la debacle de algunos partidos minoritarios, en especial Izquierda Hundida, formación para la que, inicialmente, fue mi voto en la urna (no así en los resultados, gracias a esta mierda de ley electoral con la que nos dotamos) hay que buscarla en las discrepancias internas de la propia formación, o mejor dicho, en sus cuadros, y en una gran parte de su electorado que le voto a usted. Y es que eso de ver a Joaquín Sabina arqueando el dedo índice sobre su ojo derecho, fue un golpe bajo, Don José Luis. Pero digo yo que ustedes también han contribuido un poquito a ese nuevo concepto de la "polarización" ¿o no?. Si es que en el fondo les gusta el modelo presidencialista norteamericano, no lo niegue, con todo el circo que conlleva... y con toda la carga simplista y vacía de contenido que aporta al terreno político, entendiendo como " terreno político" la implicación del ciudadano en el discurrir diario de su país, provincia, ayuntamiento o barrio.
Pero los españoles no le votamos a usted, recuérdelo, ni tampoco al otro; los ciudadanos votamos nuestros representantes al congreso (y al senado), y luego, esos representantes, ya se encargarán de votarles a ustedes... o no, según se arreglen. Y es en ese entendimiento donde se tiene que reflejar el pluralismo del que tanto hacemos gala como sociedad democrática. ¿Que es dificil? pues sí, lo es ¿Que es más sencillo tener a todos bajo el paraguas de un partido mayoritario? seguramente ¿Que es un sistema justo? en absoluto.
En fin Don Zapatero, que no le molesto más. Aún así me cae usted mejor que el que le cuento, pero creo sinceramente que nuestro país esta entrando en una crisis que afecta a los principios más básicos de una democracia como tal, y empiezo a perder la fe. Y es que eso de un hombre, un voto, está claro que es un concepto propio de tiempos más ingenuos.
Por cierto: Sabina, puedes hacer campaña por quien te salga de las narices. Total, como tú no votas (palabras textuales tuyas en una entrevista con Pedrito Ruiz).

Sigue leyendo »

Mi humilde análisis

2 comentarios
Fin de Semana intenso; como recordaba Escolar, el país decidió hundir a eurovisión el sábado, en un programa que irónicamente se llamaba "Salvemos Eurovisión", el sábado antes de las elecciones de hace cuatro años, en la televisión pública, emitían documentales sobre las víctimas de ETA. También en este fin de semana intenso, los socialistas ganan las elecciones el domingo. Ojalá que fuera tan fácil analizar los resultados, como de comunicar la noticia del ganador, pero ahí va:

  • Los terroristas nos amargan las elecciones una vez más de la manera más cobarde, -mi más sincero pésame a la familia de Isaías Carrasco-, esta vez el gobierno no hace política con eso, el PP sí, pero no le sirve para nada.
  • El PSOE gana con un montón de votos prestados de la abstención, Esquerra Republicana y de Izquierda Unida, votantes a los que le va a ser difícil convencer de que le vuelvan a votar otra vez en condiciones normales.
  • El PP no gana, según ellos, al peor presidente de la democracia, eso les convierte definitivamente, en la peor oposición que hayamos tenido nunca (eso Pedro J. lo tiene muy presente). Pero ellos están contentos, y Rajoy parece que continua, eso a mi juicio, es tener muchas posibilidades de tirar otros cuatro años a la basura, con lo que serían ocho, parecen creer que, hagan lo que hagan, los diez millones de votos van a seguir ahí dentro de cuatro años, sólo tienen que esperar a que la rutina diaria persuada a los abstencionistas para que no vayan a votar. Y no creo que Esperanza Aguirre se quede callada... al menos el domingo se reía.( podéis verla al fondo en la foto)


  • Se rompe el mito que muchos tenían, según el cual con mucha participación, siempre gana la izquierda. El caso de Madrid es llamativo, con casi un 80% de participación el PP le saca 10 puntos (49-39) al PSOE.


En definitiva, el escenario es difícil para los dos partidos, pero más para el PP. Confío en que el buen talante de Zapatero haga que los socialistas puedan tener un gobierno estable, con un amplio consenso de grupos, que profundice en derechos, políticas sociales, en el estado del bienestar y que pueda desactivar la estúpida animadversión sembrada por el PP durante los últimos años.

Sigue leyendo »

Segundo debate Sr. Zapatero vs. Sr. Rajoy (conclusiones)

1 comentarios

Definiciones Formales.
de la RAE
político
, ca.

(Del lat. politĭcus, y este del gr. πολιτικός).

.....

8. f. Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos.


Política

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término véase Política (desambiguación).
La política (del griego πολιτικος (politikós), «ciudadano, civil, relativo al ordenamiento de la ciudad») es el proceso y actividad orientada, ideológicamente, a la toma de decisiones de un grupo para la consecución de unos objetivos.
.....

Y otras percepciones negativas...
.

La política para algunos es una simple lucha de poder, donde las reglas son fáciles: Todo vale, mientras no se sepa, y que se sepa sólo, lo que vale".

La política, para la mayoría de la gente, se la figura como una piara de cerdos donde no hay suficientes comederos para todos, y los cerdos que comen, no gruñen, y los que gruñen lo hacen porque no comen. Este ejemplo tan simple lo aprendí de alguien que lleva mucho tiempo en política.

También he conocido a políticos, a los que no se les conoce "amigos", y que parecen pensar: "Tengo una misión en la vida y los amigos en política sólo pueden comprometer mi libertad de acción ".

Qué sentido tiene hacer política.

El Sr. Rajoy y la política del PP parece un compendio de todas las anteriores, de las formales y del resto de percepciones negativas, con el agravante de no vestir a sus objetivos con una moral democrática, para no imponerlos sobre los intereses de toda una nación.

Según Zaplana, hace tan sólo unas semanas... "En 2004 nadie daba por nosotros ni un duro, pero aquí estamos".

¿A costa de qué Sr. Zaplana? -Yo le respondería- De contaminar la sociedad de su país con odio.

Cuando tu contrincante falla, tú no mejoras. Eso pasa en el ajedrez y en casi todos los deportes, quizás eso también pase en política. Gracias al Sr. Rajoy y la política del PP, España no ha mejorado más, el PSOE no ha mejorado más y desde luego el PP, va ha pagarlo muy, muy, muy caro. Al menos esa es la mejor de las alternativas, la peor sería que, a cambio de que ganara el PP, España retrocediera a un gobierno de pensamiento único que ya conocemos.

Mi concepto sobre la política es formal, aunque seguro que captan unos reflejos de inocencia, que me imagino, debe ser difícil de creer para el que no me conozca;
"Actividad y procesos dentro de la sociedad......"- resumiendo- las definiciones formales y que además siempre esta supeditada al objetivo de mejorar lo que me rodea con una escala de valores de fuera a dentro, es decir.... Universo, tierra, sociedad (organizada en países, ciudades y pueblos) y partido, pero con una acción, de dentro a fuera es decir... mejorando el partido, mejoraré mi ciudad que contribuirá a un país con más oportunidades....etc. Para mi no es moralmente aceptable cambiar la jerarquía, ni saltarse algún escalón. El PP se ha saltado unos cuantos escalones esta legislatura y espero que la sociedad española pueda corregir esa deriva, votando izquierdas este domingo.

Supongo que es demasiado larga para ser bonita.

Nota para los despistados: esto no es para mi el sentido de la vida ni nada parecido, la política en democracia, es a mi juicio, una parte de los campos (¿cultura?) que una persona cultiva a lo largo de su vida.

Sigue leyendo »

Felipe González en Alcalá de Henares 01-03-2008

0 comentarios
Gracias a la agrupación Socialista de Torrejón de Ardoz, podemos disponer de este vídeo....

Sigue leyendo »

"LA CENA DE LOS IDIOTAS"

2 comentarios
Bien, no tenía intención de opinar sobre el "debate" del lunes, pero como parece casi imposible sustraerse a tan apabullante explosión mediatica, al final entraré por el aro y escribiré también mi impresión.
En primer lugar, y para ser honrado, debo decir que el lunes por la noche no tenía ninguna intención de ver el dichoso debate; estaba yo tan a gusto, escuchando el Rockservatorio, hasta que una llamada inoportuna de mi compañero de piso, despertó el lado más masoquista de mi conciencia; " Pero cómo no lo vas a ver, aunque sea un poquito", me dio por pensar. Así que me dispuse a cenar acompañado de estos dos (tres con el mediador) señores.
Llamar debate a este tipo de eventos es insultar la inteligencia de los ciudadanos. ¿Debate?; sin propuestas, sin argumentaciones, sin respeto a la pluralidad (que en este país la sigue habiendo, no lo olvidemos), sin sentido de la verguenza y sobre todo sin alternativas no existe debate, señores míos, existe lo que hubo: que si tú, que si yo, que si tú más, pues anda que tú, rebota, rebota y en tu culo explota.
Que los dirigentes del PP perdieron el sentido de la decencia, la verguenza y el correcto proceder hace tiempo, es algo de lo que estoy convencido, pero la verdad es que esperaba más del presidente del gobierno (y eso que el chaval se defendió como gato panza arriba, que todo hay que decirlo).
Una sucesión de acusaciones, avaladas por datos de fuentes y medios de comunicación u organismos afines, que cada uno considera válidos en función de su propio interés y que hace tiempo que perdieron toda credibilidad (o es que todavía alguien que no sea un adepto fiel, puede creerse a pies juntillas las informaciones de los medios "oficiales" de cada partido) no son recursos suficientes para convencer.
Si se trataba de convencer, no convencieron. Si se trataba de aburrir, aburrieron. Si se trataba de generar ilusión, a mí por lo menos me desilusionaron.
Esto, a grandes rasgos, es lo que me llegó del tan sonado "debate".
Ahora bien, resulta interesente ver como estos dos "salvadores del ciudadano", saben aprovechar los nuevos recursos que el nuevo "star system" político-mediatico, importado de los states, les proporciona.
Desde la Grecia clásica, un buen político debía ser un buen comunicador, con un manejo hábil y un amplio conocimiento de la palabra y la retórica; ahora ya no hace falta. Ahora basta con ponerle las cosas un poco fáciles al señor realizador, que ya se encarga él y su equipo de sacarte guapo y venderte. Y en este terreno, mi impresión fue que Zapatero se llevó el gato al agua. Rajoy me pareció totalmente artificial, nervioso; se trababa, le faltaba agilidad mental y capacidad de improvisación (aparte de tirarse todo el debate buscando su cámara como un loco). Estaba claro que su discurso va dirigido a un electorado bastante concreto: gente mayor(no necesariamente de edad, sino de mentalidad), con poca capacidad de análisis y que prefieren las cosas mascaditas para no atragantarse al digerirlas. Podemos encontrar a este modelo de votante en cualquier bareto de la ciudad, los fines de semana a la hora del aperitivo. Son los que discuten a voces, mientras con su mano derecha sujetan un palillo con una aceituna y un boquerón pinchados, y que normalmente acaban sus monólogos con un tajante " ...Esto lo arreglaba yo en dos días". Son los APOLÍTICOS; los que no son de nada, que son todos de derechas, por cierto.
Y ahora voy con ZP.
Desde mi punto de vista se vendió mejor. Demostró un mayor dominio del medio audiovisual y pareció más creíble que el padrino "de la niña que nace en SSpaña". Pero no me dio respuestas.
Sr. Zapatero: ¿habrá realmente un mejor reparto de la riqueza y el superhabit del que tanto alardeamos?, porque yo llevo ya unos cuantos años con el sueldo congelado, y esto no parece tener visos de cambiar.
Las últimas medidas del gobierno para intentar amortiguar la subida de IPC de los últimos tiempos, me han parecedio, improvisaciones marcadas por la inminencia de la campaña electoral, pero no me convencen. Al menos mientras que el ciudadano medio siga manteniendo con su esfuerzo y su deuda la sostenibilidad de nuestra economía (antes por la convergencia europea y el deficit cero y ahora porque si no compramos pisos y no consumimos, se nos hunde el chiringuito) y los bancos, y las grandes compañías energéticas, sigan obteniendo beneficios que se salen de cualquier margen razonable.
Puede que no sean ustedes tan distintos, después de todo, pero usted, Sr. Zapatero, tiene al menos, un puntito de honradez que me gusta, aunque, sinceramente, si al final su discurso se limita a intentar salir de los vericuetos demagógicos a los que le quiere arrastrar su antagonista, no va a tener usted mi voto, que lo sepa.
Declarar como vencedor a uno u a otro me parece cosa de idiotas dogmatizados. Creo que los perdedores fuimos los ciudadanos y los ganadores, las cadenas de televisión que tuvieron un espacio publicitario ideal, y los dos grandes partidos políticos que tuvieron una plataforma electoral gratuita de una difusión enorme. Gaspi, estoy contigo.

Sigue leyendo »

Primer debate Zapatero vs. Rajoy

0 comentarios
Para saber quien ganó o quien perdió ya están las encuestas. Mi opinión es que Zapatero gano por poco, pero sin despeinarse y Rajoy llego hasta donde llegó, pero dándolo todo.


Voy a poner algunos comentarios que gente anónima ha puesto en los vídeos del debate subidos en Youtube.es.
Aviso: Las faltas de ortografía esta vez no son mías....


Antesdeayer norteamericanos otorgaron a Javier Bardem, un hombre de izquierdas, por su interpretación de un psicópata, un oscar.
¿Darán el 9 de Marzo los españoles a Mariano Rajoy, un PPsicópata, por su interpretación de un hombre de izquierdas, la presidencia de una nación?


joanbarker
Dan ganas de llorar. ¿Realmente la gente que vota al PP es que no tiene vergüenza? ¿El presidente no tiene que hablar del pasado? Aparte de que Rajoy tambien lo hacía, ¿es que tenemos que olvidar la guerra en Irak a la que el partido de Rajoy apuntó al ejercito español? ¿Debemos olvidar cosas como esa? Esa guerra en la que participamos aún sigue pero cuando acabe, ¿la olvidaran alli en cuatro años?


Rajoy sacó el 100% a sus argumentos.ZP pudo estar más eficiente y efectivo.Pese a ello la prosodia y la comunicación verbal de ZP es mucho mejor.A Rajoy, como alguien dijo, cuando va sin corbata, se le nota que va sin corbata.Parece como si continuara siendo un registrador de la propiedad. Rajoy, excelente argumentador. Mal manipulador de emociones,mal seductor. Es por ello que pese a haber estado mejor Rajoy en este debate, en todas las encuestas científicas Zapatero sale vencedor.



Sigue leyendo »
Copyright © 2013. BloggerSpice.com - All Rights Reserved
Customized by: MohammadFazle Rabbi | Powered by: BS
Designed by: Tilabs